Chico Buca Chica y Viceversa en tu Ciudad

Presiona aqu� para m�s detalles.

CULTURA

Cultura.


Descripción del municipioSantiago del Teide un pequeño municipio agrícola emplazado en la costa oeste de Tenerife, donde ocupa una superficie de 52,21 km2.

En su término municipal podemos encontrar los acantilados de Los Gigantes, espectacular formación rocosa costera de más de 900 metros de altura. Además de poder disfrutar de algunas pequeñas playas, como la de La Arena, el litoral costero de Santiago del Teide es un buen punto de partida para las excursiones que se realizan en busca de las colonias de ballenas y delfines que habitan en las aguas del canal que separa la isla de Tenerife de la de La Gomera.
En el interior merece la pena destacar el museo etnográfico Cha Domitila, el caserío de Arguayo, que conserva una ancestral tradición alfarera; y el espacio natural protegido de la Reserva de Chinyero.


En el barrio de Arguayo persiste la tradición alfarera, reproduciendo tallas, bernegales, tarros para ordeñar, gánigos, calderas y tostadores de millo, todo de barro morado y negro obtenido de las cenizas volcánicas.


Es visita obligatoria la Casa del Patio y Lagares, vivienda señorial del siglo XVII, en trámite de declaración como monumento histórico-artístico y la iglesia parroquial de San Fernando con sus cúpulas de media naranja, fruto de reformas efectuadas durante el siglo XX, que conserva en su interior interesantes piezas de arte.

Dentro de las celebraciones locales se destacan La Fiesta del Carmen, el domingo más cercano al 16 de julio, en Puerto Santiago, con procesión marina y romería hasta la ermita.

La Fiesta de Santiago del Teide, con la Romería del Volcán que llega hasta Los Baldíos, donde se detuvo la lava de la erupción de 1909, la imagen del Cristo y la Virgen de los Dolores son trasladadas a hombros por penitentes desde la iglesia de San Fernando, pasando por el Valle de Arriba.


Calendario de Fiestas Populares en Santiago del Teide

5 enero Cabalgata de los Reyes Magos. Los Gigantes
Una semana después de los carnavales de Santa Cruz Carnavales de Los Gigantes

Semana Santa Representación de la Pasión. Valle Santiago

Primera semana de mayo Fiesta del Santísimo Cristo. Valle de Arriba. Romería

15 mayo Romería de San Isidro Labrador. Arguayo

13 junio San Lorenzo. Retamar

Ultima semana junio San Pedro y San Pablo. Valle Casco

Domingo próximo 16 julio y principios septiembre Nuestra Señora del Carmen. Puerto Santiago

Segunda quincena de julio Fiestas de Santiago Apóstol

26 julio Fiestas de Santa Ana. Tamaimo

Julio Camino de Santiago desde Los Realejos a Santiago del Teide

15 agosto Fiesta de Nuestra Señora de Candelaria. Arguayo

Finales de agosto Santa Rosa de Lima y La Purísima. Molledo

Finales de septiembre San Joaquín y La Paz. Tamaimo

12 octubre Nuestra Señora del Pilar. Las Manchas

Finales de noviembre Romería de Chinyero. Las Manchas

Diciembre Belén Viviente. Tamaimo. Valle Santiago

Centros de Interés Cultural

Archivo Municipal
Tel. 922 863 127
Archivo Parroquial de San Fernando Rey
Tel. 922 864 090
Centro Cultural de Arguayo
Tel. 922 863 127

Centro Cultural de Las Manchas
Tel. 922 863 127

Centro Cultural del Valle de Arriba
Tel. 922 863 127

Centro Cultural Guaninfa. Tamaimo

Museo Etnográfico y Centro Alfarero Cha-Domitila de Arguayo
Carretera General, 34. Arguayo
Tel. 922 863 465 / 922 863 127


Oficina de Información Cultural. Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la Villa
Tel. 922 863 127